Corte suspende la reforma pensional y pone en riesgo el equilibrio fiscal de Colombia
Publicado por Justicia Tributaria | Jul 3, 2025 | Apunte Económico, Noticias, Publicaciones
Déficit fiscal de Colombia en 2025 supera previsiones y crece la alerta por endeudamiento
Publicado por Justicia Tributaria | Jun 26, 2025 | Apunte Económico, Noticias, Publicaciones
Decreto 0572 anticipa impuestos y eleva retenciones sin pasar por el Congreso
Publicado por Justicia Tributaria | Jun 13, 2025 | Apunte Económico, Noticias
Evasión de impuestos y paraísos fiscales
Publicado por Justicia Tributaria | Jun 6, 2022 | Documentos de interés, Publicaciones
Noticias
Popular(Dinero) Dian tendrá que recaudar $47 billones en 4 meses para cumplir meta de recaudo
por Justicia Tributaria | Sep 12, 2017 | Noticias
Entre enero y agosto de este año el recaudo neto del país llegó a $93 billones, superior en $6...
Opinión
El último(Portafolio) La inversión se mueve con demanda
por Justicia Tributaria | Nov 21, 2018 | Opinión | 0 |
POR: MARIO HERNÁNDEZ ZAMBRANO Paul Krugman, premio nobel de economía y considerado uno de los...
-
El IVA a la canasta básica de alimentos profundiza la regresividad
por Justicia Tributaria | Nov 7, 2018 | Opinión | 0 |
-
ABDÓN ESPINOSA VALDERRAMA, EL PENSADOR
por Justicia Tributaria | Oct 22, 2018 | Opinión | 0 |
-
Impuesto al Patrimonio: solución al problema financiero de las Universidades Públicas
por Justicia Tributaria | Oct 16, 2018 | Opinión | 0 |
Bloggeros

Le llegó la hora a la desigualdad

¿Se necesita una reforma tributaria?

La compra de ISA sacaría a Ecopetrol de ...

Mi Valle del Cauca

Sobre Ecopetrol como empresa energética

Alternativas para la atención social y e...

EPM: EJEMPLO DE LUCHA CONTRA EL CORPORAT...

Alternativas para la atención social y e...

La fusión Enel-GEB: un error histórico

¿Distribuir la pobreza o estimular la ri...

¿Por qué no es buena idea que Ecopetrol ...

Carrasquilla y su papel de verdugo para ...

La estupidez neoliberal arruina empresas

¿Reforma laboral para el bienestar?

Transición energética: propaganda políti...

¿Por qué la obsesión con la emisión?

¿Reformas económicas en 2021 o transform...

Del café al aguacate, y solo nos tomó 70...

Volviendo a la normalidad

¿Se enloqueció la Andi?

¿Por qué se debe regalar dinero y que lo...

Réplica a la columna de Alejandro Gaviri...

¿Cómo cuidar el trabajo?

El parásito bancario

La ciencia y tecnología que derrotará a ...

Si la cooperación triunfa ¿qué pasaría?...

Comercio sí, pero con ganancias

El banquero central (La República)

Reconocimiento a Jorge Iván González por...

El Tratado de la Carta de la Energía: el...

Sigue la apertura “hacia adentro” (La Re...

El mayor peso de la vivienda (La Repúbli...

¡La pobreza comenzó a subir! (La Repúbli...

El mejor día de tu vida, es con trabajo ...

Sin ropa

Ruralizar la conciencia urbana (La Repúb...

Discrimina e involucionarás (Las 2Orilla...

La codicia domina (Dinero)

Jóvenes desocupados (Dinero)

Fiasco monumental internacional (Dinero)

Emprendedores quebrados (Dinero)

(Las dos Orillas)Duque está desnudo

(Las 2 Orillas) Israel, otro pésimo nego...

A destruir privilegios

Empleo no hay, no insista

Adiós, Estado

La inteligencia emocional está de moda

El espejismo de la regla fiscal (La Repú...

Desempleo estructural (La República)

(Razón Pública) El Plan Nacional de Desa...

(La República) ¿Y la autonomía local?

(La República) Equidad restringida

(La República) Chalecos Amarillos

SE NOS VINO LA REFORMA TRIBUTARIA A FAVO...

(La República) Devolución del IVA

Secuelas fiscales del boom minero-energé...

(La República) La falacia del ingreso me...

(La República) Buscando el Santo Grial

(La República) Presupuesto General de la...

(La República) Colegios en concesión

CÓMO CREAR EMPLEO SEGÚN EL NUEVO MINISTR...

Otra vez la privatización de Ecopetrol

El ascensor roto

El pilo paga

Universidades estatales: La mejor invers...

El “regalito” tributario a las compañías...

El papel del petróleo en la economía col...

Dos visiones de las regalías

Las propuestas tributarias de los candid...

Radiografía de los beneficios onerosos e...

Presupuesto por programa

El sector minero-energético

No es solamente el fondo Colombia en Paz

Gaitán y el populismo económico

Coartadas tardías

¿Bienvenidos al pasado?

Reelección de Odebrecht

Otros ocho años de crecimiento perdidos

Hay tres riesgos a nivel internacional

El candidato que salvó a Odebrecht

El riesgo reputacional en la infraestruc...

Seguimiento necesario

Carta a los padres de la patria

Diminutos en el universo

Los mismos de Odebrecht

La economía en el próximo Congreso y Gob...

Independencia en ceros

El ‘oso’ de Colombia en la OCDE

Indicadores alarmantes

Nuevo futuro en la Universidad Nacional

Esperanza endeudada

La estafa del ¡Bienvenidos al futuro!

Ira, odio y discriminación

La mermelada de Vargas Lleras

Pobre PIB pobre industria

Regalo a los bancos

¿2018 de dónde venimos y a dónde vamos?...

Miedos

El regalo de Trump para sus amigotes

Bogotá está emproblemada

Nos tienen arrodillados

La indignación de los desempleados

Oxfam insiste

Obtener el dividendo de la paz

La ceguera de la Fiscalía

Gasto público, barril sin fondo de gobie...

Bitcóin y otras podrían desaparecer

Errores de cálculo y corrupción

Y Colombia no repuntó

El petroyuán

La minería no puede ser un sector líder...

Y Odebrecht nos tumbó

Gobernar para crear riqueza, el reto ele...

De salida

Un sueldo que compre más que lo necesari...

Ellos no tuvieron vacaciones

Desmontando mentiras tributarias

Otro falso aguinaldo

¿2018 hacia dónde vamos?

Cifras del 2017

Ministro Cárdenas, ¿para qué sirvió la s...

Pensiones y subsidios

Ahora Cenit después de Isagen

Esta Fiscalía es una pesadilla

Dejen que el salario crezca

Cuando los une un cheque

Petróleo, pueden volver los buenos preci...

Maldito petróleo (II)

Dos regalos del Gobierno a los corruptos

La nefasta propuesta pensional de los ba...

Salario regional

En Bogotá y en Colombia vuelve a aumenta...

Más financiamiento para crecer más

Los buldózeres de la corrupción

Maldito petróleo (I)

El pésimo negocio de la minería en Santu...

Más industria, mejor comercio

Zona de distensión tributaria

Revisión de los TLC, sí o sí

El futuro de los petroleros no es el pet...

El tapen, tapen no es eterno

El Valle tiene los ingredientes, pero le...

Socialismo bancario

Sin ciencia no hay paraíso

Octubre de 1917

Se fue el año al uno cinco por ciento

Descubierta la corrupción, esta se disfr...

Soberanía energética colombiana en la re...

Etanol, otro sector en vía de extinción...

Estimular la producción para generar emp...

Capitalismo colombiano

Falsos divorcios

El desorden territorial

Alivio para los deudores ¡Buena noticia!...

Los mañosos silencios del fiscal general...

A 20 kmts/hora en un Ferrari

Un metro de trancones

Otro mico legal de los de siempre

El paro del 14 de sep. de 1977

Segundo semestre ¿mejores tiempos?

De Medimás a medimenos

Corrupción en el comercio internacional

Buscan socializar riesgos bancarios

La caída de Ícaro

Bitcoin y otras pueden venirse abajo

El modelo económico del papa Francisco

Mentiras de cuello blanco

Regalías sin estrategia

Sin autoridad ambiental, ni un hueco más...

El propio petróleo hará arder a Maduro

¿Habemus fiscal?

Regalías sin estrategia

Sopa de fracking

La Bogotá estancada

Más entuertos en Ecopetrol

Deuda pública desbordada

Viene un holocausto ambiental

Echeverry nos quiere tumbar con el frack...

Cambiar el rumbo de la economía

Mucho tuerto en Colombia

¡Como vamos, vamos mal!

Mayores líos en venta de Cafesalud

Colombia, Sociedad Anónima

A impulsar la industria

Gran derrota de Néstor H. Martínez

El siguiente paso en infraestructura

Ya la hicieron trizas

El retorno a la meta de inflación

Desaparecer el dinero en efectivo

El insostenible plan fiscal de mediano p...

Alcalde incompetente y gobierno alcahuet...

Los siguientes tres debates

Venta de Cafesalud: negocio financiero

La complacencia de la Ocde

Hay desaceleración, pero no recesión: Ca...

Sigan el dinero en Cafesalud

Bitcoins en Colombia la siguiente gran e...

La necesaria participación ciudadana con...

Carrusel financiero con dineros de la sa...

Las contradicciones ideológicas del caos...

Derroche público y apretón privado

Venta de Cafesalud debe echarse para atr...

Vuelve y juega apoyo de la Opep al crudo

La refinería de Barrancabermeja: otro in...

Definitivamente estamos en recesión

Gerlein y Andrade: mermelada con nombre ...

El Metro de la discordia

Los entuertos en la venta de Cafesalud

El fracaso comercial colombiano

De bolsillos públicos a privados: José R...

Colombia y la cuestión del petróleo

La herencia que van dejando

Los riesgos clones del Banco Agrario

La desigualdad como norma

La recuperación continuará lenta en 2017...

La locomotora de la corrupción

Poca oferta en bolsa y pocos inversionis...

Capitalismo de embudo

Crecer, pero crecer bien

Fiscal general no es garantía de verdad ...

El oro líquido de Cajamarca

¿Ecopetrol para cuántos?

Lo que debe responder a los colombianos ...

¿Qué beneficios le traerá la paz a la ec...

Inversión, posconflicto y crecimiento

El peligroso “banco” de Ecopetrol

Crecimiento económico y privatizaciones ...

De salida

$120.000 millones menos en los activos d...

¿Quién manosea al Banco Agrario?

Agridulce crecimiento de las exportacion...

Alcalde ‘chimbo’

¿Quiénes son los bobos del paseo?

¿2017 vendrá el despegue?

¿Para quién trabajan el fiscal y el supe...

El superintendente que no vio nada, ahor...

Los malos pasos del fiscal general

El desastre de Cárdenas, repunta

Impuestos y productividad

El precio de la corrupción

Distractores si se pierde el préstamo de...

Los 20.000 puntos del Dow Jones, no tan ...

Un superintendente debilitado

¿Dónde están los $140.000 millones de Pr...

Los cinco pasos de Odebrecht en el Banco...

La corrupción técnica

El Titanic de la infraestructura: José R...

Por qué el Banco Agrario le prestó plata...

La educación y su beneficio social: Mari...

Arranque de 2017, acción después del vér...

Mala calificación iniciando el año: José...

¿Algo tarde para reclamos?

Peticiones para el 2017

Corrupción: la protagonista del 2016

Un salario mínimo que alcance

Vergonzoso “fast track” tributario

En ningún país permitirían que una refor...

SITP un monopolio quebrado en Bogotá

Programación neurolingüística tributaria...

Política fiscal para el crecimiento y la...

Tercera reforma tributaria de Santos: Lá...

Radiografía de los beneficios onerosos e...

Pacto de la Opep estabilizará los precio...

¿Cuál es el afán para otra chambonada tr...

¿Se necesita la reforma tributaria?

Dos caminos para volver al crecimiento

Paquete chileno tributario

Política fiscal para el crecimiento y la...

Volver a caminar hacia el crecimiento

Mermelada estructural en la reforma trib...

Sobre los Trump colombianos

Precios del petróleo entre la Opep y Est...

Reforma tributaria que afectará más el i...

Puras canalladas contra Bogotá

¿Quiénes pagan más impuestos?

Tributaria estructural puro cuento chino

Para qué mentir sobre impuestos, si tien...

Santos y sus artimañas tributarias

Falacias para desplumar el ganso

Es posible un país mejor, pero no con Sa...

Lo que el dinero no debe comprar

¿Quién está poniendo el dinero de las 4G...

Triunfo del No, un puro cisne negro

¿Qué están haciendo con el Banco Agrario...

Es una reforma que solo afectará a los t...

El sí, puras oportunidades menos amenaza...

La debacle económica después del Sí al p...

Las APP son una herramienta para el post...

Que no le pase a usted

Votar Sí en el plebiscito y seguir lucha...

¿Qué tanto de agrario le queda al Banco ...

Es más fácil financiar la paz que la gue...

¿Qué pasó con los ‘Panama Papers’?...

En paz y mínimo con un punto más de PIB...

Una economía en manos de publicistas

Víctimas de segunda

Nueva economía, con viejas recetas

Políticas fiscal, monetaria y cambiaria ...

En defensa del Banco de la República

Banco de Inglaterra ahora más audaz

Predial Peñalosa II: ¡la bolsa o la casa...

Otra vez, adiós petróleo

La olimpiada que Colombia le gana a Bras...

Mano invisible ¡sálvanos!

El pulso económico colombiano

Más impuestos bajo chantajes

¿Más felicidad con menor crecimiento?

¿En qué está el dinero de Isagén?

Navegar hacia la nueva economía

Si se equivocan tanto, toca cambiarlos

Siguen subiendo los precios

Gobierno inexistente en crisis estructur...

Nuestros retos con el petróleo

El DANE y sus numeritos de empleo

La economía colombiana se desacelera

El acuerdo y el bolsillo

A repartir pobreza

Tapar el hueco y otros retos

¿Cómo se fija el precio de esas cosas, m...

Interés nacional versus regulaciones min...

¿Golpe de Estado a presidencia de Santos...

No solo de impuestos vive el Estado

Próxima reforma tributaria: la tercera e...

Ojo con la banca a la sombra

Desenredando los bonos híbridos o de inf...

De nuevo sobre la venta de la ETB

Los cuatro años del Tratado de Libre Com...

El peor gerente en Colombia

El debate sobre la ETB

Daga y soga en la ETB

¿Dónde está la platica de la venta de Is...

Petróleo al alza, ¿por qué sí?, ¿por qué...

Hipocresía tributaria

7 actos de corrupción en 400 palabras

La venta de la ETB

La primavera económica de Ipiales Nariño...

¿De pirómanos a bomberos?

El modelo minero colombiano incuba riesg...

Economía en ruinas

No a otra reforma tributaria

Mucho dinero en el lugar equivocado

Las piruetas jurídicas de la ANLA

Traer de vuelta la demanda por bienes y ...

El fin de la producción nacional

La desfiguración de la ANLA

Impulsar la economía usando el ahorro lo...

Panamá y los escondites de los poderosos...

Más allá de los Panamá Papers

Justicia tributaria y paraísos fiscales

Innovar con la infraestructura

Las consecuencias de los malos tratados

Otras responsabilidades en el manejo de ...

Así no se le puede ganar a la corrupción...

(Dinero) La pausa del dólar

(El espectador) Mentiras de hoy, problem...

¿ES LA AUSTERIDAD LA POLÍTICA ECONÓMICA ...

Reforma tributaria estructural: buscando...

(El Espectador) Una economía a oscuras

(El Espectador) Los golpes al mercado in...

(Dinero) Apagón al final del túnel y una...

(El Espectador) El multimillonario negoc...

(Las 2 Orillas) La única solución a la c...

(Dinero) Las que siguen después de Isage...

(Dinero) Dólar a $3.500 la nueva realida...

(El Espectador) Hecha la trampa, desmont...

(Dinero) ¿Qué es lo que vale de Ecopetro...

(Las 2Orillas) Después de ISAGÉN van por...

Balance y perspectivas de la dictadura e...

(El Espectador) La puerta giratoria de l...

(Dinero) Petróleo y el crecimiento econó...

(Revista Dinero) El futuro de Ecopetrol ...

(Las 2Orillas) De país cafetero a país m...

(El Espectador) El cambalache por Isagén...

(El Tiempo) Salarios, precios, ganancias...

(Revista Dinero) La locura de vender Isa...

Día de luto: Diego Otero

(El Espectador) Después de Isagén, ¿van ...

(Las 2 Orillas) Isagén en un gobierno an...

(El Espectador) Las lecciones en la defe...

(El Espectador) Isagén: el valor infinit...

(Las 2 Orillas) Isagén: nadie sabe lo qu...

(El Espectador) Isagén: otra corona que ...

(Dinero) Un mínimo de 700 mil

(El Espectador) Mal de vecinos, consuelo...

(Las 2Orillas) ¿Salario mínimo o suficie...

(Dinero) No todos pierden con los precio...

(Las 2 Orillas) ¿Salario mínimo o sufici...

(El Espectador) Globos del 2015 que esta...

(El Espectador) De fútbol y economía: Jo...

(Dinero) En 2016 vienen curvas para la e...

(El Espectador) Chequera con muchos dueñ...

(Las 2Orillas) Santos, el banquero del c...

(Dinero) Las APP no son un camino a la p...

(El Espectador) Carrusel financiero: Jos...

(Las 2Orillas) Paz sí, modelo económico ...

(El Espectador) ¿Apagón financiero?: Jos...

(El Espectador) Masacre entre Bogotá y L...

(Las 2Orillas) ¿La fiesta de Cerro Matos...

(Las 2Orillas) ¿Cómo hacer que Colombia ...

(El Espectador) Sena, mermelada con nomb...

(El Espectador) Inflación y salarios: Jo...

(Dinero) Las APP contribuyen a financiar...

(Razón Pública) De cómo las empresas min...

(Dinero) Pasar del crédito a los bonos: ...

(Las 2Orillas) La charlatanería en la ec...

(El Espectador) Falsos culpables: José R...

(El Espectador) Los acuerdos y la econom...

(Razón Pública) Por qué ISAGEN debe segu...

(El Espectador) ISAGÉN lo extirparían de...

(Las 2Orillas) Salvar a ISAGÉN, tarea de...

(Dinero) Con la venta de ISAGÉN perdemos...

(El Espectador) Isagén y Regla Fiscal: ¿...

(El Tiempo) Polémica sobre la cuestión a...

(Dinero) Se terminó la música y ahora la...

(Las 2Orillas) TLC con Corea a punto de ...

(El Espectador) La patria boba económica...

(El Espectador) Una necesaria devaluació...

(Dinero) Un banco de microcréditos para ...

(El Espectador) Final del Bull Market

(Las 2Orillas) Dólar subiendo como palma...

(Dinero) Petróleo hacia US$32 y pocas re...

(El Tiempo) La crisis de la confianza in...

(El Espectador) 4G: sin hacerlas a las p...

(Las 2Orillas) Del gasto tonto a la ‘aus...

(El Espectador) Obras de 4G, a las patad...

(Portafolio) El valor de la empresa y lo...

(Dinero) ¿De dónde vendrá el crecimiento...

(El Espectador) ¿Austeridad fiscal “inte...

¿Autopréstamos con ahorros pensionales?...

Colombia, tan lejos como Plutón

¿Creatividad o desespero por las pension...

(El Tiempo) La rebeldía de las clases me...

(Las 2Orillas) TPP: Tres letras para rec...

(El Espectador) ¿Se desploma Pacific y t...

(Dinero) ¿Qué le espera a Colombia en la...

(Dinero) Perspectivas de un “Greece-Out”...

Ojos que ven: José Roberto Acosta

¿Hecha la ley, hecha la trampa?

El nini económico: Mario Alejandro Valen...

Irregularidades del Fondes

Las 2 Orillas. Azúcar amarga

La “dura” regla fiscal

La venta de ISAGEN, un exabrupto

El despelote fiscal

Pipe y los alquimistas de la economía

Los globos del presidente de Ecopetrol

El rompecabezas de las 4G

Está claro que es un error vender a isag...

Con los crespos hechos

La suspensión de la venta de Isagén

Isagen como commodity, ganga para el cap...

Las 2 Orillas. Isagén para Colombia

Sofía Vergara, salve usted a Isagén

Las 2 Orillas. Energía colombiana, ¿en m...

Improvisación financiera en la venta de ...

Isagén y el sospechoso silencio del Cons...

Isagén: de energía productiva a contrato...

Detrimento patrimonial por venta de Isag...

La tercera oleada neoliberal o quién pag...

Un predial inhumano

Expropiación de Isagén y democracia

Las 2 Orillas. Arruinar a la industria e...

Isagén Es Un Activo Que Genera Caja Para...

El viacrucis económico que se viene

Otra Vez El Gobierno Insiste En Vender I...

El Espectador. Colombia económica: entre...

Las Ideas del FMI

Regla fiscal y venta de Isagén

Las 2 Orillas. Isagén: nadie sabe lo que...

Sobre a quién le “regalarían” Isagen...

Las 2 Orillas. Desarrollo colombiano en ...

El Espectador. Los malabares para vender...

Plan de Depredación Ambiental

Santos replica para Colombia lo que frac...

Evadir impuestos y delitos conexos, ¿sec...

El Plan de Desarrollo, el petróleo y el ...

Falso optimismo fiscal

No culpen al petróleo, culpen al gobiern...

Y con ese petróleo, su bolsillo qué

Hidrosogamoso: cuando lo público se mane...

Es imperativo que los precios de la ener...

Control a precio de la gasolina es incon...

¿Por qué no baja el precio de la gasolin...

Salario miniatura

Chikungunya económico

Los miserables

Ahora el impuesto a los pobres

Bofetada económica

¿El peor presidente?

Efectos de caída de los precios del petr...

Ministra, ¡atrévete a defender a tu país...

Reforma tributaria arribista

¿Dónde está la plata que necesita el Gob...

¿Qué es un paraíso fiscal?, ¿y por qué P...

Reforma tributaria: ¿”tapahuecos...

De paraísos e infiernos fiscales

La mala hora de la minería: ¿Se acabó la...

Otra reforma producto de una suma de err...

¿Para quién juega el Ministro?

Fracturando a Colombia

La crisis de la confianza inversionista

¿Tecnocracia o meritocracia?

Ecopetrol: Entre caníbales

¿Cobardía tributaria?

El manoseo de Ecopetrol

En ISAGEN sí “fue gol de YepesR...

Hay que oponerse a la venta de ISAGEN

ISAGEN: ¿expropiación de lo público?

¿AIS de cuarta generación?

¿’Bye bye’, ISAGEN?

ISAGEN: de buen activo público a gran ne...

La Tercera Vía es otra forma de esconder...

¿Le interesa saber por qué los TLC arrui...

El desempleo en el primer trimestre de 2...

La Corte Constitucional empieza a limita...

La composición del nuevo Congreso: más d...

Mercado, Estado e Industrialización: ¿So...

La mermelada de Santos

El mito de sísifo y los pequeños mineros...

Se requiere fuerte inversión en infraest...

La reforma que hizo “chillar”...

Conference on taxation policies and deve...

El modelo del Ministro de Agricultura: S...

La derrota del Banco de la República

Cómo leer bien las cifras de desempleo e...

La participación ciudadana

La violencia de los ricos

Al desastre interno de Santos, súmele el...

El empleo que se crea en los computadore...

La enseñanza de la economía y su descone...

Las desinformaciones del Ministro de Hac...

La macroeconomía y la microeconomía de &...

El interés de Ecopetrol o el de Colombia...

Lo que se le viene al campo: defienden l...

ISAGEN no debe privatizarse

El ingreso de Colombia a la OCDE: Consol...

Los precios de la gasolina y del diésel ...

Con el paro, el país cambió

La tormenta perfecta

El TLC en Blanco y Negro

Discurso Instalación Asamblea de Justici...

La privatización de ISAGEN no debe permi...

Otra vez ISAGEN y el Gobierno de Santos

Los ingenieros también están indginados...

La privatización de ISAGEN

Los TLC: trampolín o cadalso

¡Tarde Piache!

Paro minero: entre confusión semántica y...

Los retoños verdes

Santos, Evo y Egipto

Se necesitan indignados en Colombia

El papel de Brigard y Urrutia. Más pregu...

La dictadura fiscal

La vacuna de Merck contra el papiloma hu...

A pesar de todas las apariencias el dese...

Monsanto: Arma de destrucción masiva

Luces y sombras

El valor real de la ropa

Venezuela ha crecido más que Colombia

Ley anticontrabando: otro golpe a la cla...

Socialismo santista

El parto de los montes

La pobreza y la distribución del ingreso...

Las Tendencias de la Economía

Ojalá no sea tarde

¿Se están manipulando las cifras del PIB...

Economía colombiana se sostiene sobre pa...

Campanazo de Alerta

El empleo sigue siendo un problema

Drummond no es como la pintan… Es ...

Minería engañosa y publicidad costosa

Drummond, un desastre ambiental, económi...

¿Cuál es el negocio de Pacific?

En su cuarto menguante

ENTRE FALACIAS Y ESPEJISMOS

LA REFORMA TRIBUTARIA Y LOS PRECIOS DE L...

Gobierno tramposo

LOS NEOLIBERALES APRUEBAN LA REFORMA TRI...

¿Estado ladrón?

MÁS Y MÁS CENTRALIZACIÓN

ASALTO AL SGP

La gran minería no es buen negocio para ...

Reforma es más laboral que tributaria
Apunte Económico
Popular(Apunte Económico 14) “Mientras reforma aumenta el IVA, empresas mineras siguen gozando de beneficios”
por Justicia Tributaria | Ene 20, 2017 | Apunte Económico, Publicaciones | 0 |
16 de diciembre de 2016 Mientras las Comisiones Económicas en el Congreso de la República...
Comunicados de prensa
El últimoLa nueva reforma tributaria no aporta al crecimiento ni a la generación de empleo
por Justicia Tributaria | Ago 26, 2021 | Comunicados de prensa, Publicaciones | 0 |
Warning: Trying to access array offset on value of type int in /home3/wwwjusti/public_html/wp-content/plugins/google-document-embedder/gviewer.php on line 230
Descargar (PDF,...
Boletines
El últimoACORDADA NUEVA CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO ENTRE LA U.S.O Y ECOPETROL
por Justicia Tributaria | Sep 26, 2018 | Boletines, Ecopetrol | 0 |
Warning: Trying to access array offset on value of type int in /home3/wwwjusti/public_html/wp-content/plugins/google-document-embedder/gviewer.php on line 230
Descargar (PDF,...
-
Boletín Justicia Tributaria N°108; 14 de diciembre
por Justicia Tributaria | Dic 15, 2016 | Boletines | 0 |
-
Boletín Justicia Tributaria N°107; 28 de noviembre
por Justicia Tributaria | Nov 28, 2016 | Boletines | 0 |
-
Boletín Justicia Tributaria N°106; 16 de Noviembre
por Justicia Tributaria | Nov 16, 2016 | Boletines | 0 |
- Ecopetrol
- Género
La compra de ISA sacaría a Ecopetrol de las energías renovables
por Justicia Tributaria | Sep 7, 2021 | Bloggeros, Diego Otero, Ecopetrol
Hay un dato que no se ha tenido en cuenta que tiene que ver con la Ley Eléctrica y la Ley de...
-
Sobre Ecopetrol como empresa energética
por Justicia Tributaria | Sep 1, 2021 | Bloggeros, Diego Otero, Ecopetrol
-
¿Por qué no es buena idea que Ecopetrol se quede con ISA?
por Justicia Tributaria | Ago 26, 2021 | Bloggeros, Diego Otero, Ecopetrol
-
El valor de Ecopetrol: Enfoque CENIT
por Justicia Tributaria | Oct 22, 2018 | Ecopetrol, Ecopetrol Al Día
-
Corte constitucional tumba el IVA a la copa menstrual: otro triunfo para la justicia económica
por Justicia Tributaria | Abr 27, 2021 | Comunicados de prensa, Género, Noticias
El 21 de abril la Sala Plena de la Corte Constitucional en una votación 8-0 decidió a favor de...
-
Volviendo a la normalidad
por Justicia Tributaria | Jun 29, 2020 | Bloggeros, Género
-
Si la cooperación triunfa ¿qué pasaría?
por Justicia Tributaria | Mar 9, 2020 | Bloggeros, Género
-
La mentira es la verdad (Revista Dinero)
por Justicia Tributaria | Ene 22, 2020 | Bloggeros, Género
-
El maravilloso 2019 (Las 2Orillas)
por Justicia Tributaria | Dic 16, 2019 | Bloggeros, Género