Bogotá D.C., 27 de mayo de 2016
Señor
ROBERTO HINESTROSA REY
Presidente del Concejo de Bogotá
Ciudad
Cordial saludo.
Hemos seguido con preocupación la forma como el Concejo de Bogotá está adelantando el debate del Plan Distrital de Desarrollo 2016-2020, del alcalde Enrique Peñalosa. De manera ilegal ha sido incluido en la discusión la privatización de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, ETB, sin contar con estudios técnicos que lo sustenten y desconociendo la importancia de la compañía para las finanzas del distrito.
La ciudadanía colombiana, especialmente la clase trabajadora, ha tenido que pagar los platos rotos por los procesos de enajenación del patrimonio público, lo cual ha desmejorado la calidad de vida, ha limitado el acceso a bienes y servicios esenciales, ha incrementado las tarifas y ha impedido que el país pueda ponerse a la par con países desarrollados. Los hechos demostraron que áreas tan sensibles como la salud, educación y servicios públicos, por mencionar algunas, no lograron ser más eficientes en manos de privados. Por el contrario, el Estado ha tenido que asumir enormes costos fiscales y sociales por cuenta de actuaciones reprochables de empresas cuyo único interés es expoliar la riqueza nacional.
Además, es antidemocrático e ilegal -señor Presidente- que después de la cuestionada decisión del Gobierno Nacional de privatizar a Isagén, a pesar de la fuerte oposición que suscitó, la Alcaldía y el Concejo se coliguen para hacerle trampa a los ciudadanos y aprobar una privatización sin la suficiente discusión, sin presentar estudios técnicos que la sustenten y sin probar cómo se compensarán los recursos y beneficios que la ETB le genera al Distrito y al país.
Solicitamos, señor Presidente, que en cumplimiento de sus funciones como servidor de la ciudadanía y defensor del interés general, retire de la discusión del Plan de Desarrollo la enajenación de las acciones del Distrito en la ETB y brinde garantías para un proceso transparente y legal en la aprobación del Plan.
Atentamente,
Central Unitaria de Trabajadores, CUT
Confederación General de Trabajadores, CGT
Confederación de Trabajadores de Colombia, CTC
Sindicato de Trabajadores de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, Sintrateléfonos.
Asociación Nacional de Técnicos en Telefonía y Comunicaciones Afines, Atelca.
Federación Colombiana de Educadores, Fecode.
Unión Sindical Obrera de la Industria Petrolera, USO.
Sindicato Nacional de Trabajadores de Isagén, Sintraisagén.
Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados Universitarios, Sintraunicol.
Sindicato de Empleados Públicos del SENA, Sindesena.
Sindicato de Trabajadores de Empleados de Servicios Públicos, Corporaciones Autónomas,
Institutos Descentralizados y Territoriales de Colombia, Sintraemsdes.
Sindicato de Trabajadores de la Energía de Colombia, Sintraelecol.
Sindicato Nacional de Empleados de la DIAN, Sinedian.
Sindicato de Trabajadores de ISA, Sintraisa.
Sindicato de Trabajadores de la Industria Energética, Sintrae.
Sindicato de Trabajadores de Hacienda, Tributario, Aduanero y Cambiario, Sithac.
Sindicato de Trabajadores del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Sintrabienestar.
Sindicato de Trabajadores de La Previsora, Sintraprevi.
Federación Unitaria de Trabajadores Mineros, Energéticos, Metalúrgicos y Químicos, de
las industrias extractivas, Funtramiexco.
Sindicato Nacional de la Salud y la Seguridad Social, Sindess.
Sindicato de Trabajadores de Empresas Públicas de Cali, Sintraemcali.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Automotriz y Metalmecánica, Sintrautoscol.
Internacional de Servicios Públicos, ISP.




